CONSTITUCIONALISMO ROMANO - LOS LÍMITES JURÍDICOS DEL PODER EN LA ANTIGUA ROMA

SKU 179204
CONSTITUCIONALISMO ROMANO - LOS LÍMITES JURÍDICOS DEL PODER EN LA ANTIGUA ROMA

CONSTITUCIONALISMO ROMANO - LOS LÍMITES JURÍDICOS DEL PODER EN LA ANTIGUA ROMA

SKU 179204
9788430976744
R$ 198,59
R$ 158,88
3 x de R$ 52,96 sem juros no Cartão
1 x de R$ 158,88 sem juros no Boleto
    • 1
      Autor
      ALBA, JOSÉ MARIA RIBAS Indisponível
    • 2
      Editora
      EDITORIAL TECNOS Indisponível
    • 3
      Páginas
      196 Indisponível
    • 4
      Edição
      1 - 2019 Indisponível
    • 5
      Ano
      2019 Indisponível
    • 6
      Origem
      IMPORTADO Indisponível
    • 7
      Encadernação
      BROCHURA Indisponível
    • 8
      ISBN
      9788430976744 Indisponível
    • 9
      Situação
      Sob Encomenda Indisponível
Qtde.
- +
R$ 198,59
R$ 158,88
Quantidade

Produto Indisponível

Avise-me quando chegar

Cartão

1 x sem juros de R$ 158,88 no Cartão

2 x sem juros de R$ 79,44 no Cartão

3 x sem juros de R$ 52,96 no Cartão

Consulte frete e prazo de entrega

Não sabe o CEP?
¿Puede hablarse de constitucionalismo aplicado al sistema político de la antigua Roma?¿No se trata de un ámbito del pensamiento político propio de la Edad Moderna? A la primera pregunta el autor de este libro responde de forma netamente afirmativa. La experiencia política romana, evidentemente la de época republicana, pero también la de los períodos anterior y posterior, es decir, el de la Monarquía (hasta finales del siglo VI a.C.) y, sobre todo, en el Imperio, tras la crisis de la República yla llegada de Augusto al poder (al final del siglo I a.C.), se construyó sobre el principio de la limitación del poder político por la norma jurídica -costumbre y ley- y el respeto de los derechos políticos y privados del ciudadano.Incluso en la época imperial, en el plano local o municipal, el régimen político de las ciudades conservó en sus ámbitos respectivos gran parte de los mecanismos políticos de la anterior época de esplendor, singularmente las instituciones de participación ciudadanay las limitaciones impuestas al poder de los cargos públicos.Todo este legado se transmitió a Occidente en los siglos sucesivos, como un ideal más o menos oscurecido, pero nunca extinguido y siempre presente, según demuestra la historia del Derechomedieval y la lectura de autores como Juan de Salisbury, Tomás de Aquino o Dante, para citar sólo algunos ejemplos de primer orden. Los sucesivos renacimientos que conoció Europa fueron también intentos de recuperación del pasado romano (y también griego, éste como una referencia meramente teórica, pues no había tenido continuidad histórica), en el que se reconocía un ineludible punto de partida y un fecundo depósito donde buscar los principios esenciales de una teoría constitucional digna de tal nombre. Sin el modelo romano no pueden entenderse las categorías básicas de la moderna idea de constitución en sentido sustancial, desde Maquiavelo hasta nuestros días, pasando por las revoluciones americana y francesa.

Avaliar produto

Preencha seus dados, avalie e clique no botão Avaliar Produto.
Muito Ruim Ruim Bom Muito Bom Excelente

Produtos que você já viu

Você ainda não visualizou nenhum produto

Termos Buscados

Você ainda não realizou nenhuma busca