DIÁLOGOS SOBRE A RELAÇÃO ENTRE O PÚBLICO E O PRIVADO NO BRASIL E AMÉRICA LATINA

SKU 177748
DIÁLOGOS SOBRE A RELAÇÃO ENTRE O PÚBLICO E O PRIVADO NO BRASIL E AMÉRICA LATINA

DIÁLOGOS SOBRE A RELAÇÃO ENTRE O PÚBLICO E O PRIVADO NO BRASIL E AMÉRICA LATINA

SKU 177748
R$ 110,00
R$ 93,50
1 x de R$ 93,50 sem juros no Cartão
1 x de R$ 93,50 sem juros no Boleto
    • 1
      Autor
      ALEXANDRE JOSÉ: LIMA, PAULA VALIM DE Indisponível
    • 2
      Editora
      EDITORA LIVRARIA DA FISICA Indisponível
    • 3
      Páginas
      372 Indisponível
    • 4
      Edição
      1 - 0 Indisponível
    • 5
      Origem
      NACIONAL Indisponível
    • 6
      Encadernação
      BROCHURA Indisponível
    • 7
      Dimensões
      16 x 23 x 2 Indisponível
    • 8
      ISBN
      9786555631203 Indisponível
    • 9
      Situação
      Sob Encomenda Indisponível
Qtde.
- +
R$ 110,00
R$ 93,50
Quantidade

Produto Indisponível

Avise-me quando chegar

Cartão

1 x sem juros de R$ 93,50 no Cartão

Consulte frete e prazo de entrega

Não sabe o CEP?
Lançamento - a partir de 11 de outubro Desde la crisis capitalista global de 2008 la neoliberalización de los sistemas educativos sigue avanzando. Por un lado, ha habido una fuerte expansión global de políticas pro-privatización que han transformado las lógicas de actuación de los centros educativos, así como del profesorado, estudiantes y familias. Principalmente, estos avances de la neoliberalización se han desarrollado a través de cuasimercados escolares, mecanismos de rendición de cuentas, políticas de elección de centro, vouchers o cheques escolares, sistemas de incentivos económicos, lógicas de actuación gerencialistas y rankings de escuelas. Por otro lado, también ha habido un mayor avance de otras dinámicas pro-privatización más estructurales que han logrado la proliferación de las escuelas privadas en deterioro de las públicas, y una mayor influencia de actores políticos privados que están liderando las agendas educativas públicas. Principalmente, estas lógicas estructurales pro-privatización han sido orquestadas por Organismos Internacionales (OCDE, FMI, Banco Mundial), think-tanks, corporaciones empresariales y fundaciones lantrocapitalistas. Con la crisis capitalista global acentuada a raíz de la pandemia global Covid-19 todos estos procesos pro-privatización siguen expandiendo la neoliberalización de los sistemas educativos. Ahora son las redes políticas de gobernanza y las lógicas de actuación capitalista de las corporaciones tecnológicas las que están ocupando los nuevos protagonismos en la privatización educativa. Es necesario seguir analizando aspectos históricos y presentes para vislumbrar la neoliberalización contemporánea en educación. Este es un libro imprescindible para comprender cómo el capitalismo y la neoliberalización en educación avanzan en América Latina. Geo Saura Universidad de Granada, España

Avaliar produto

Preencha seus dados, avalie e clique no botão Avaliar Produto.
Muito Ruim Ruim Bom Muito Bom Excelente

Produtos que você já viu

Você ainda não visualizou nenhum produto

Termos Buscados

Você ainda não realizou nenhuma busca