Al principio, eran nebulosas que sorprendían a los astrónomos. Las galaxias entran en la escena científica a principios del siglo XX tras un largo debate sobre su naturaleza extragaláctica. Nuestra Galaxia, que hasta entonces se pensaba que era el universo, se revela como uno más de la infinitud de sistemas similares que se descubren. Tal hallazgo supuso una verdadera explosión de la escala del universo. La humanidad, impulsada por la necesidad de saber, ha tenido que construir instrumentos cadavez más sofisticados e ingeniosos para observar y así expandir los límites del conocimiento. El autor nos adentra en ese nuevo universo de galaxias, en la exploración de sus formas, su contenido, su dinámica y su distribución, su formación estelar ysu actividad nuclear. Los nuevos descubrimientos, la energía oscura y la materia oscura, parecen haber relegado a las galaxias a un papel menor. Sin embargo, en las estrellas y sus grandes agregados, las galaxias, reside la capacidad máxima del universo para la diversidad, para el invento y la creación incesante y sin límites que la astronomía nos revela cada día. Mariano Moles es profesor de investigación del CSIC. Es doctor en ciencias por la Universidad de París VI y sus campos de trabajo son la astronomía extragaláctica y la cosmología. Fue codirector del Observatorio de Calar Altoy director del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Ha sido coordinador del Área de Física y Ciencias del Espacio de la ANEP. Ha recibido en 2007 el Premiode Investigación en Ciencias Experimentales de la Junta de Andalucía, Premio #Maimónides#. En la actualidad es director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, en Teruel, desde el que se está impulsando la creación del Observatorio Astronómico de Javalambre.
Avaliar produto
Preencha seus dados, avalie e clique no botão Avaliar Produto.