El sabotaje de lo real.fotografía surrealista y de vanguardia

SKU 194646
El sabotaje de lo real.fotografía surrealista y de vanguardia

El sabotaje de lo real.fotografía surrealista y de vanguardia

SKU 194646
9786079500252
R$ 180,00
R$ 153,00
1 x de R$ 153,00 sem juros no Boleto
    • 1
      Autor
      Bajac: Quentin Indisponível
    • 2
      Editora
      RM VERLAG Indisponível
    • 3
      Páginas
      261 Indisponível
    • 4
      Edição
      1 - 2010 Indisponível
    • 5
      Ano
      2010 Indisponível
    • 6
      Origem
      NACIONAL Indisponível
    • 7
      Encadernação
      BROCHURA Indisponível
    • 8
      Dimensões
      16 x 1.3 x 23 Indisponível
    • 9
      ISBN
      9786079500252 Indisponível
    • 10
      Situação
      Esgotado Indisponível
    • 11
      Data de lançamento
      25/03/2010 Indisponível
Qtde.
- +
R$ 180,00
R$ 153,00
Quantidade

Produto Indisponível

Avise-me quando chegar

Consulte frete e prazo de entrega

Não sabe o CEP?
En los años 30s, México representó para los surrealistas europeos el sitio ideal para desarrollar su invención artística, motivados en primer lugar por las visitas a nuestro país de Antonin Artaud y André Breton, padre del surrealismo, quien en 1938 bautiza a nuestro país como "el lugar del surrealismo por excelencia", haciendo referencia con esta frase al sitio donde la idea de transformar el mundo y cambiar la vida, era factible a través de la creación artística y la revolución. A su regreso a Europa, Breton organiza en la Galería Renou & Colle de París (1939), una exposición dedicada a México, donde incluye obras de Manuel Álvarez Bravo, Frida Kahlo y José Guadalupe Posada, así como una serie de objetos de arte popular que en su conjunto, mostraron la decisión surrealista de abolir toda jerarquía entre los productos de la creatividad humana, siempre que se pudiera descubrir en ellos la presencia de la imaginación en libertad. 70 años después de la tentativa de Bretón, el Centro Georges Pompidou en conjunto con el Museo Amparo proponen un diálogo abierto entre imágenes, que más que concentrarse en intentar definir una identidad o una naturaleza de la fotografía surrealista, pretende esbozar algunos lazos internacionales, proponer algunos nuevos encuentros, convocar a algunas figuras menos conocidas e insistir en un "espíritu surrealista", que va desde los años veinte hasta los cuarenta en Europa y en México hasta los años 60s.

Avaliar produto

Preencha seus dados, avalie e clique no botão Avaliar Produto.
Muito Ruim Ruim Bom Muito Bom Excelente

Produtos que você já viu

Você ainda não visualizou nenhum produto

Termos Buscados

Você ainda não realizou nenhuma busca