LA CUESTIÓN DE LOS UNIVERSALES - DE PLATÓN A FINES DE LA EDAD MEDIA

SKU 159563
LA CUESTIÓN DE LOS UNIVERSALES - 
DE PLATÓN A FINES DE LA EDAD MEDIA

LA CUESTIÓN DE LOS UNIVERSALES - DE PLATÓN A FINES DE LA EDAD MEDIA

SKU 159563
9789875747111
R$ 180,54
R$ 144,43
2 x de R$ 72,22 sem juros no Cartão
1 x de R$ 144,43 sem juros no Boleto
    • 1
      Autor
      DE LIBERA, ALAIN Indisponível
    • 2
      Editora
      CAUCE LIBROS Indisponível
    • 3
      Páginas
      515 Indisponível
    • 4
      Edição
      1 - 2015 Indisponível
    • 5
      Ano
      2015 Indisponível
    • 6
      Origem
      IMPORTADO Indisponível
    • 7
      Encadernação
      BROCHURA Indisponível
    • 8
      ISBN
      9789875747111 Indisponível
    • 9
      Situação
      Sob Encomenda Indisponível
Qtde.
- +
R$ 180,54
R$ 144,43
Quantidade

Produto Indisponível

Avise-me quando chegar

Cartão

1 x sem juros de R$ 144,43 no Cartão

2 x sem juros de R$ 72,22 no Cartão

Consulte frete e prazo de entrega

Não sabe o CEP?
¿Los universales son cosas, conceptos o nombres? Esta pregunta parece natural. La querella de los universales es otra manera de decir las cosas, los conceptos y las palabras. Sin embargo, no hay allí nada "natural". Lo que comprueba el historiador dela filosofía en cuanto deja los problemas "eternos" para ir al detalle de los corpus filosóficos y a la gesta de las tradiciones interpretativas, es que la estructura problemática impuesta a los universales por la triple alianza del realismo, del conceptualismo y del nominalismo es aquella que la escolástica de la Antigüedad tardía, en particular la neoplatónica de los siglos V y VI, impuso primeramente como grilla de lectura de las Categorías de Aristóteles. Antes que los medivales se pregunten si los "universales" eran cosas, conceptos o palabras, los neoplatónicos se preguntaron si las categorías de Aristóteles eran seres, nóemas o sonidos vocales. La pregunta que se plantea es entonces de saber cómo, por qué razones y por cuál iniciativa, esa grilla pasó de las categorías a los universales. ¿Pero, con ello, de dónde viene el "problema" que no solamente ha suscitado diez siglos de discusiones, sino que también ha permitido la eclosión de las tesis filosóficas fuertes y coherentes denominadas "nominalismo" y "realismo"? Quizás por el hecho que "el problema de los universales" recubre un conjunto de preguntas que, dentro del movimiento complejo de la exégesis del conjunto del corpus aristotélico, han cristalizado alrededor del Isagogé de Porfirio sin estar todas enunciadas por el Isagogé. De tal manera, habría que decir que el Arbol de Porfirio esconde un bosque.

Avaliar produto

Preencha seus dados, avalie e clique no botão Avaliar Produto.
Muito Ruim Ruim Bom Muito Bom Excelente

Produtos que você já viu

Você ainda não visualizou nenhum produto

Termos Buscados

Você ainda não realizou nenhuma busca