LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

SKU 239530
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

SKU 239530
9788418414558
R$ 319,73
R$ 255,79
5 x de R$ 51,16 sem juros no Cartão
1 x de R$ 255,79 sem juros no Boleto
    • 1
      Autor
      GALLEGO, JOSE ANDRES Indisponível
    • 2
      Editora
      SEKOTIA Indisponível
    • 3
      Páginas
      320 Indisponível
    • 4
      Edição
      1 - 2023 Indisponível
    • 5
      Ano
      2023 Indisponível
    • 6
      Origem
      IMPORTADO Indisponível
    • 7
      Encadernação
      BROCHURA Indisponível
    • 8
      Dimensões
      15 x 23 x 1.5 Indisponível
    • 9
      ISBN
      9788418414558 Indisponível
    • 10
      Situação
      Disponível Indisponível
Qtde.
- +
R$ 319,73
R$ 255,79
Quantidade
Cartão

1 x sem juros de R$ 255,79 no Cartão

2 x sem juros de R$ 127,90 no Cartão

3 x sem juros de R$ 85,26 no Cartão

4 x sem juros de R$ 63,95 no Cartão

5 x sem juros de R$ 51,16 no Cartão

Consulte frete e prazo de entrega

Não sabe o CEP?
Pobreza, desigualdades, corrupción, leyes que pisotean la dignidad humana, sufrimientos, violencias, racismo, discriminaciones. ¿Está la Iglesia Católica presente en la lucha contra estas realidades? ¿O llega habitualmente tarde a estos frentes? ¿Siente la sociedad que la Iglesia planta cara a las injusticias?El 15 de mayo de 1951, el papa León XIII publicaba la encíclica Rerum novarum. Era la postura de la Iglesia Católica ante el cambio brutal que la Revolución Industrial estaba suponiendo para la sociedad y sobre todo para la clase trabajadora, relegada a una categoría meramente instrumental.El presente libro explica cómo nació la llamada "cuestión social" en el seno de la Iglesia, es decir, la toma de conciencia del trastorno producido por el encuentro del progreso material con el decaimiento de los principios ético-sociales.Hoy la "cuestión social" se ha ido convirtiendo en "cuestión antropológica", no limitada a las formas de propiedad y las relaciones laborales sino abarcante de todo lo humano. Por eso, la Doctrina Social de la Iglesia también ha evolucionado, a pesar de declararse consciente de lo mucho que le queda por hacer.En este sentido, hay cuestiones de especial importancia todavía pendientes, como dejar claroque no hay justicia sin libertad, ni libertad sin justicia. Por esta razón, el autor refleja en los textos que la justicia no se alcanza si se aplica solo la razón, que hay que generar una reciprocidad fraterna, y eso requiere contar con la dimensiónreligiosa.El libro se introduce también en otro gran asunto: la confusión entre comunidad política y Estado. El autor reclama reducir este último al carácter de instrumento de la autoridad legítima -que es para lo que nació-, y revisa la doctrina sobre el origen de la autoridad y las formas de gobierno dando prioridad a la participación sobre la representación.«Es notorio el esfuerzo que el Magisterio eclesial ha realizado, sobre todo en el siglo XX, para interpretar la realidad social a laluz del Evangelio y ofrecer de modo cada vez más puntual y orgánico su propia contribución a la solución de la cuestión social, que ha llegado a ser ya una cuestión planetaria». Juan Pablo II en "Novo millennio ineunte" (2001)

Avaliar produto

Preencha seus dados, avalie e clique no botão Avaliar Produto.
Muito Ruim Ruim Bom Muito Bom Excelente

Produtos que você já viu

Você ainda não visualizou nenhum produto

Termos Buscados

Você ainda não realizou nenhuma busca