Desde la publicación del primer volumen de Derecho Público Canónico hasta el lanzamientode este segundo, han pasado diez años. La demora tiene una excusa atendible: a poco de comenzarel autor con la redacción del nuevo libro, se produjo la eleccióndel Cardenal argentino JorgeBergoglio como Cabeza de la Iglesia Católica (13 de marzo de 2013). Con ella llegaron las expectativas,alentadas por el propio nuevo Pontífice, de importantes reformas en la organización de laCuria Romana y otras complementarias en importantes sectores de la Iglesia universal y delEstado de la Ciudad del Vaticano.Dentro de las cuestiones tratadas en este segundo volumen, la relativa a la "organización" esmás que importante dentro de la Ciencia de la Administración como del Derecho administrativo.Alcanza pensar en el instituto de la competencia, central para el acto administrativo y desde éste,también resulta central en materia de contratos administrativos y otras instituciones relativas alaccionar de laAdministración. En esta obra se analiza lo relativo a la organización administrativaal servicio de la Iglesia universal y, a la vez, de las Iglesias particulares. Precisamente la CuriaRomana.Cuando el Papa Francisco concretó sus importantes reformas, en general, sobre la Curia y conefectos sobre el sistema de revisión de los actos administrativos; en particular, sobre la organizaciónde lo que podemos denominar "administración financiera y los sistemas de control", el Dr.Rodolfo Barra no solo trabajó con el comentario de las nuevas normas -como en materia decontrataciones, con su nueva regulación a través de la Constitución Apostólica en forma de motuproprio del 19 de mayo de 2020- sino también, precisamente a causa de la incidenciaque laorganización tiene sobre otros capítulos del Derecho administrativo, en rehacer gran parte de loya escrito. En definitiva, profundizó sobre esta apasionante materia. Por supuesto que, más allá dela cuestión subjetiva, lo único verdaderamente importante en las reformas, presentadas y explicitadasen este libro, es que ellas redundarán en beneficio para la Iglesia y de ahí, para la salud de lasalmas.