HORIZONTES CONSTITUYENTES: RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA: LOS CASOS DE CHILE Y BOLIVIA

SKU 118057
HORIZONTES CONSTITUYENTES: RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA: LOS CASOS DE CHILE Y BOLIVIA

HORIZONTES CONSTITUYENTES: RECONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA: LOS CASOS DE CHILE Y BOLIVIA

SKU 118057
R$ 133,00
R$ 106,40
2 x de R$ 53,20 sem juros no Cartão
1 x de R$ 106,40 sem juros no Boleto
    • 1
      Autor
      PEÑAFIEL, JUAN JORGE FAUNDES Indisponível
    • 2
      Editora
      APPRIS EDITORA E LIVRARIA LTDA Indisponível
    • 3
      Páginas
      357 Indisponível
    • 4
      Edição
      1 - 2020 Indisponível
    • 5
      Ano
      2020 Indisponível
    • 6
      Origem
      NACIONAL Indisponível
    • 7
      Encadernação
      BROCHURA Indisponível
    • 8
      Dimensões
      21 x 27 x 2.2 Indisponível
    • 9
      ISBN
      9786555231489 Indisponível
    • 10
      Situação
      Sob Encomenda Indisponível
    • 11
      Data de lançamento
      04/08/2020 Indisponível
Qtde.
- +
R$ 133,00
R$ 106,40
Quantidade

Produto Indisponível

Avise-me quando chegar

Cartão

1 x sem juros de R$ 106,40 no Cartão

2 x sem juros de R$ 53,20 no Cartão

Consulte frete e prazo de entrega

Não sabe o CEP?
Horizontes constituyentes. Reconocimiento de los pueblos indígenas en América Latina. Los casos de Chile y Bolivia, busca comprender los múltiples factores que caracterizan las limitaciones estructurales que impiden alcanzar escenarios definitivos de profundización democrática y de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en América Latina. Aunque su foco son los pueblos indígenas, las reflexiones y conclusiones que logra trazan claves para abordar la cuestión de la exclusión y la inclusión en la región latinoamericana, como fenómeno transversal. En particular, el libro cobra amplia vigencia frente a los recientes sucesos en desarrollo en Bolivia y Chile desde fines de 2019. Si bien la investigación se realizó mirando Bolivia como escenario del más relevante proceso constituyente y de democratización de las últimas décadas en América Latina, permite comprender, tanto, los actuales retrocesos democráticos que enfrenta Bolivia, marcados por la salida de Evo Morales del poder a fines de 2019 y, en especial, el "estallido social" que ha vivido Chile desde el 18 de octubre del mismo año. Millones de chilenos salieron a las calles en todo el país, hastiados del Estado y un sistema que dejó a grandes capas sociales en el abismo de la desigualdad y muchas veces los abandonó. Asimismo, la violencia ha sido un síntoma de la crisis. Este libro permite comprender muchas de las razones de ese malestar y violencia, radicadas en las causas estructurales del estallido.Así, de la mano de la realidad, el presente volumen, con una sólida base teórica, muestra que avances democráticos y retrocesos son fases de la propia construcción democrática y que nuestros propios clivajes sociales determinan las posibilidades democráticas y de estabilidad institucional en que el punto crítico es la inclusión. Se trata de la transferencia de poder desde los detentadores a los excluidos, relación que siempre es de conflicto aunque la salida radica en el diálogo y ambos conviven en las políticas del reconocimiento. Aquella dualidad de diálogo y/en conflicto acompañará al lector a lo largo de toda la obra.El libro relata la actoría de las organizaciones indígenas bolivianas en las transformaciones sociales de ese país y el despliegue de un movimiento indígena en Chile que hoy es clave del proceso constituyente. Al respecto, la obra indaga en torno a las razones de las vulneraciones sistemáticas a los derechos indígenas. A partir de ellas, plantea presupuestos en que se podría s

Avaliar produto

Preencha seus dados, avalie e clique no botão Avaliar Produto.
Muito Ruim Ruim Bom Muito Bom Excelente

Produtos que você já viu

Você ainda não visualizou nenhum produto

Termos Buscados

Você ainda não realizou nenhuma busca